Quantcast
Channel: Magazine - koenigsegg
Viewing all 78 articles
Browse latest View live

Koenigsegg y NEVS suman fuerzas para fabricar modelos de mayor volumen... y probablemente eléctricos

$
0
0

Koenigsegg y NEVS suman fuerzas para fabricar modelos de mayor volumen... y probablemente eléctricos

La industria del automóvil es en la actualidad una industria de alianzas. La última en hacerse oficial es la de Koenigsegg y National Electric Vehicle Sweden (NEVS), la empresa china que compró los derechos del SAAB 9-3 y lo que quedaba de la factoría SAAB. Así, NEVS inyectará 150 millones de euros en el capital de la empresa y recibirá a cambio el 20 % de la holding dueña de Koenigsegg.

Sin embargo, esta alianza va más allá de una simple inversión. Koenigsegg y NEVS formarán una joint venture para abrir nuevos mercados con la fabricación de coches en volúmenes ligeramente más grandes que los de Koenigsegg y centrándose en el coche eléctrico.

NEVS contribuirá con 150 millones de dólares y se quedará con el 65 % de la joint venture, mientras que los otros 35 % estará en manos de Koenigsegg. El fabricante sueco aporta a la joint venture sobre todo “propiedad intelectual, licencias, tecnológicas y diseño de producto”.

Dicho de otro modo, NEVS abandonaría la idea de fabricar un coche eléctrico sobre la base del SAAB 9-3 en Suecia (se fabricará en China para el mercado local) y haría un coche de lujo que Koenigsegg diseñará y desarrollará. Pero es una operación en la que no solo NEVS saldría ganando, Koenigsegg podría así diversificarse más allá de la fabricación de hypercars y de su estudio de ingeniería.

Nevs 9 3x Concept At Ces Asia 2017 NEVS 9-3 Concept en el CES de Las Vegas en 2017.

“Esta asociación creará las condiciones para que Koenigsegg acelere su crecimiento en el segmento de los hypercars, al mismo tiempo que nos permite sentar los cimientos para entrar en un segmento nuevo para nosotros y para NEVS”, explica Christian von Koenigsegg, fundador y CEO de Koenigsegg.

¿Con el Tesla Roadster en el punto de mira?

La joint venture utilizaría así las instalaciones de Trollhättan, la antigua fábrica de SAAB, para la fabricación de este nuevo coche para un mercado desconocido para los dos. ¿De qué tipo coche se podría tratar?

Koenigsegg fabrica de forma artesanal hypercars, o hyperdeportivos como el Agera R o el Regera, al ritmo de unas 15 unidades al año. Añadir un modelo de más volumen para Koenigsegg no es muy complicado, entre los aproximadamente 3.300 coches al año de McLaren y los más de 100.000 coches de Porsche, tienen margen de maniobra.

Koenigsegg Regera ¿Van Koenigsegg y NEVS a por el Tesla Roadster con un coche eléctrico más asequible que el Koenigsegg Regera?

Christian von Koenigsegg es muy adepto de Tesla, posee uno para su uso en el día a día, y reconoce que las prestaciones anunciadas por Tesla para la segunda generación del Roadster son para él un reto que su marca debe superar. Así que bien podría ser algún tipo de deportivo electrificado (híbrido) o bien 100 % eléctrico, de entre 100.000 y 250.000 euros. Vamos, un “Tesla Roadster killer”, como dirían en la prensa anglosajona. Aunque de momento hablar de qué tipo de coche es pura especulación.


Koenigsegg Jesko: más de 1.600 CV para 1.420 kilogramos, y una tonelada de carga aerodinámica

$
0
0

Koenigsegg Jesko: más de 1.600 CV para 1.420 kilogramos, y una tonelada de carga aerodinámica

Este año la firma sueca Koenigsegg ha llegado al Salón de Ginebra con un as en la manga, en forma de un nuevo 'megacoche' denominado Koenigsegg Jesko, que toma el relevo al Agera RS como el producto de calle más enfocado a los circuitos de la firma.

El modelo, que toma el nombre de Jesko von Koenigsegg, padre del fundador de la marca, recurre al mismo 5.0 litros V8 biturbo del Agera RS, aunque completamente rediseñado para obtener una potencia máxima de 1.298 CV con gasolina convencional y hasta 1.623 CV con biocombustible E85. ¿El par máximo? 1.500 Nm a 5.100 rpm, aunque hay más de 1.000 Nm a partir de 2.700 vueltas.

Este bloque de ocho cilindros con cigüeñal plano incorpora un nuevo sistema de admisión, pistones y bielas de nuevo diseño y fabricados en material ultraligero, turbos más generosos con sistema de inyección de aire y mejoras en la gestión del soplado de los mismos. La marca anuncia una optimización del proceso de combustión. Como el Regera, goza de soportes de motor activos.

Koenigsegg Jesko
Koenigsegg Jesko

El citado sistema de inyección de aire en los turbos, desarrollado por la propia compañía sueca, está compuesto por un pequeño compresor y un depósito de aire de fibra de carbono. Básicamente, permite inyectar aire a 20 bar de presión en el sistema de sobrealimentación para hacer girar los turbos con antelación y ofrecer así una respuesta inmediata.

Otro desarrollo propio de Koenigsegg es la transmisión LST o Light Speed Transmission, multiembrague y de nueve velocidades, más ligera que un doble embrague y, según la marca, capaz de engranar cualquier marcha en cualquier momento, sin necesidad de un paso intermedio por otras relaciones y sin sincronización entre marchas.

Además, la transmisión se puede accionar con levas incorporadas en el volante o mediante la palanca central. Con cualquiera de los dos, con un toque se sube o baja marcha, mientras que un doble click supone cambiar a la marcha idónea para la máxima aceleración de manera instantánea, en una función denominada Ultimate Power on Demand.

Koenigsegg Jesko
Koenigsegg Jesko

Una tonelada de carga aerodinámica

El monocasco de fibra de carbono también ha sido rediseñado, y de hecho es 4 centímetros más largo y 2,2 centímetros más alto que el de su predecesor, permitiendo una mayor habitabilidad pero con el mismo nivel de rigidez torsional. Para ganar en agilidad, también recurre a un eje trasero direccional, capaz de girar las ruedas en hasta 3 grados en ambas direcciones.

La suspensión, por su parte, goza de dobles triángulos "alargados" al estilo F1, amortiguadores ajustables Öhlins y dos amortiguadores Triplex adicionales en cada eje (activos y horizontales), solución que ya estrenó el Agera de 2010 en su tren trasero. Opcionalmente hay llantas de fibra de carbono de 20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás.

Sí son de serie, no obstante, los neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2, idénticos a los que utilizó el Agera RS para su récord de velocidad. También en opción, y solo para seco, están disponibles los Michelin Pilot Sport Cup 2 R. Cabe apuntar también que el coche pesa 1.420 kilogramos en vacío.

Koenigsegg Jesko
Koenigsegg Jesko

A nivel de aerodinámica (activa, además), Koenigsegg asegura que se trata de su modelo más agresivo hasta la fecha, y anuncia más de 1.000 kilogramos de carga aerodinámica a 275 km/h gracias al splitter delantero o al gran alerón trasero, entre otros importantes componentes. A 250 km/h se conforma con 800 kilogramos de carga (un 40% más que el Agera RS).

La tecnología Autoskin de la marca supone que tanto las puertas (dihedral synchro-helix rediseñadas) como los capós del modelo están automatizados y se puede abrir al toque de un botón en la llave. Además, el techo de fibra de carbono se puede quitar, convirtiendo al coche en un descapotable.

En el habitáculo hay desde pantalla táctil TFT de 9 pulgadas o cuadro de instrumentos de 5 pulgadas, hasta tomas USB, carga por inducción para teléfonos móviles, conectividad Bluetooth, climatización automática, tapicería de cuero o alcántara, cámaras de aparcamiento, ajustes eléctricos (asientos, retrovisores, etc...) o pedalera y volante ajustables, éste último con displays táctiles incorporados.

Koenigsegg Jesko
Koenigsegg Jesko 9

Según Koenigsegg, el modelo ha sido diseñado para todos los mercados de Europa, América, Oriente Medio y Asia-Pacífico.

El Koenigsegg Jesko cuelga el cartel de agotado: sus 125 unidades, de 2,5 millones de euros, ya han sido vendidas

$
0
0

El Koenigsegg Jesko cuelga el cartel de agotado: sus 125 unidades, de 2,5 millones de euros, ya han sido vendidas

En el Salón de Ginebra 2019, Koenigsegg nos deleitó con el Koenigsegg Jesko, una mega máquina de hasta 1.623 CV que llegaba para remplazar al Agera RS como modelo homologado para carretera, pero enfocado para exprimir todo su potencial en circuitos, y que se convertía, según la marca, en su modelo más agresivo jamás producido.

Aquellos que pensaban hacerse con sus servicios llegan tarde. Las 125 unidades previstas para su producción han durado lo que un caramelo en la puerta de un colegio: todas han sido vendidas.

Koenigsegg Jesko

Según confirma la marca sueca en un comunicado, 83 unidades del Koenigsegg Jesko fueron reservadas antes de la muestra suiza, mientras que las 42 restantes se vendieron en los cinco días posteriores a su presentación y con las puertas del salón aún abiertas.

Llama la atención que el Jesko es, hasta la fecha, el modelo con mayor volumen de producción planificado hasta la fecha por el fabricante, por lo que Christian von Koenigsegg, fundador y CEO de Koenigsegg, saca pecho: "que se haya vendido en pocos días desde su presentación es un maravilloso testimonio que demuestra el gran equipo que tenemos en Koenigsegg".

A 2,5 millones de euros cada uno

Koenigsegg Jesko

Cada unidad del Koenigsegg Jesko ronda la friolera de 2,5 millones de euros, aunque esto no se ha convertido en óbice para que se agote a pocos días de ser presentado. Bien es cierto que esto no es nuevo, el mismo camino han seguido otros retoños exclusivos lanzados por marcas de altos vuelos, como es el caso del Bugatti Chiron Divo desvelado en Pebble Beach.

La producción del Jesko arrancará a finales de 2020, sin fecha exacta determinada por Koenigsegg, y, una vez comience, se fabricará una unidad por semana. Pese a su orientación para circuitos, todas estas unidades estarán homologadas para carretera para todos los mercados de Europa, América, Oriente Medio y Asia-Pacífico.

No obstante, no está todo perdido: Koenigsegg confirma que un pequeño porcentaje de las 125 unidades del Koenigsegg Jesko han sido reservadas por distribuidores con los que trabaja el fabricante, a fin de poder ofrecerse a aquellos potenciales clientes que no pudieran acudir al Salón de Ginebra.

Así es el Koenigsegg Jesko

Koenigsegg Jesko

El Koenigsegg Jesko, al igual que su predecesor, está concebido en un chasis monocasco de fibra de carbono y recurre al mismo propulsor del Agera RS, el V8 biturbo de 5.0 litros, pero que ha sido ajustado para ofrecer aún más entrega. Su potencia se fija en 1.298 CV con gasolina convencional y en hasta 1.623 CV con biocombustible E85. Su par máximo es de 1.500 Nm, disponible a partir de las 5.100 vueltas.

Éste se gestiona mediante una transmisión secuencial LST o Light Speed Transmission desarrollada por Koenigsegg, que dispone de multiembrague y nueve relaciones, integrando además ingredientes como eje trasero direccional (capaz de girar las ruedas en hasta 3 grados en ambas direcciones) o amortiguadores ajustables Öhlins entre otras bondades.

De igual manera, el Koenigsegg Jesko incorpora aerodinámica activa, que se materializa en su labio delantero o en su generoso alerón trasero. Estos elementos le otorgan más de 1.000 kilos de carga aerodinámica a una velocidad de 275 km/h o de 800 kilos a 250 km/h (un 40% más que el Agera RS). A buen sucesor, pocas cifras bastan...

Dolor nivel: así maltrata Koenisegg a su coche más radical de 2 millones de euros

$
0
0

Dolor nivel: así maltrata Koenisegg a su coche más radical de 2 millones de euros

Dolor. El dolor nos suele atacar al ver cómo los conductores destrozan sus carísimos coches, pero pocas veces podemos ver cómo una marca es la primera interesada en maltratar a sus criaturas y, además, explicarlo de una forma tan clara y abierta como hace Koenigsegg en este vídeo en el que podemos ver sufrir al superdeportivo Regera.

Este vídeo realizado por Apex One es la versión extendida de otro que ya vimos hace tiempo en el que la firma sueca adelantó las perrerías que le hacen al majestuoso Regera. Y no, no nos acostumbramos.

La tortura de un supercoche

En Koenigsegg las cosas no funcionan igual que en una gran marca, pero tienen que adaptarse a las mismas normas que una compañía generalista. Así los suecos deben pasar por todas las pruebas de seguridad que permitan la homologación de sus supercoches, y estas pruebas son extremadamente dolorosas, especialmente cuando hablamos de casi 2 millones de euros y tan solo 80 unidades para todo el mundo.

Según palabras de David Tugas, responsable de marketing de la marca, "es realmente duro ver cómo lo destrozan a martillazos, maltratan cada pieza y finalmente lo chocan contra un muro. Es muy doloroso". No es para menos sabiendo que, además, cada modelo tiene que cumplir con varios estándares para lo que tienen que destinar 16 coches, lo que para Koenigsegg supone casi toda la producción de un año.

También causa cierta fascinación y desasosiego a partes iguales el saber que dentro de la propia marca tienen contratado personal específicamente destinado a maltratar a sus creaciones, aparte de un ordenador potentísimo capaz de calcular la resistencia de las estructuras de fibra de carbono.

En Europa tienen que cumplir con los estándares ECE, mientras que en Estados Unidos y Canadá deben pasar la FMVSS. Una de las diferencias más importantes entre ambas normativas es que en Europa se presupone que los ocupantes llevan cinturón de seguridad, pero en Estados Unidos se estima que un 14% de los conductores no lo utilizan por lo que sus normativas obligan a que los airbag sean inteligentes y protejan a los ocupantes no asegurados con cinturón.

Los coches también tienen que saber cuándo no deben desplegar los airbag en choques de baja intensidad y resistir el maltrato extremo, por lo que las escenas de los martillazos, portazos y pistolas de impacto apretando tornillos muy por encima del par de apriete recomendado nos garantizan unos preciosos momentos de incomodidad.

La filosofía de Christian von Koenigsegg es muy clara: hacer los coches superdeportivos más extremos de una manera propia, independiente, desarrollando sus propios métodos de manera modesta pero pudiendo enfrentarse y batir a los titanes de los pura sangre como el Bugatti Chiron, al que tienen un poco amargado destrozando sus récords.

Y es que basta echar un vistazo rápido al Koenigsegg Regera para darse cuenta de que les sobra imaginación, talento y ambición para, rodeándose de los mejores profesionales, conseguir coches capaces de montar una barbacoa de neumáticos en tan solo 5 segundos.

El Regera no solo es una bestia entre los deportivos más prestacionales del planeta, es una obra magna de 1.510 CV y 2.000 Nm de par motor para un peso contenido en 1.420 kg. Lo mejor de todo es que el Regera es un coche híbrido enchufable y que entre sus peculiaridades está la ausencia total de una caja de cambios.

Koenigsegg Regera

La mecánica que se esconde en el Regera es un planteamiento único donde un motor V8 biturbo de 5.0 litros llevado hasta los 1.115 CV y 1.000 Nm que se complementa con tres motores eléctricos y una transmisión Direct Drive, sin caja de cambios ni marchas: una gestión electrónica aprovecha el régimen óptimo de cada motor tal y como te explicamos en este artículo.

Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition: un one-off vestido de rojo cereza, negro y aún más fibra de carbono

$
0
0

Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition: un one-off vestido de rojo cereza, negro y aún más fibra de carbono

Manteniendo su típica línea de dejarnos a todos con la boca abierta, el Koenigsegg Jesko llegó el pasado mes de marzo con unas credenciales de infarto: 1.600 CV de potencia máxima, 1.500 Nm de par motor, 1.420 kilogramos de peso y una tonelada de carga aerodinámica para mantenerlo bien apretado contra el suelo.

El precio también es una cifra en la misma línea con 2,5 millones de euros a pagar por cada una de las 125 unidades que serán fabricadas, pero apenas tardó unos días en colgar el cartel de "agotado". Ahora resulta que serán 126 unidades si contamos a este espectacular Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition, un one-off con especificaciones únicas que mejoran lo inmejorable.

Cuando un supercoche de 2,5 millones de euros no es suficiente

Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition 2019

Todo, absolutamente todo, es alucinante en el Koenigsegg Jesko. Es una obra de ingeniería y lujo ultra-caro que roza el arte, pero en la firma sueca de Christian Von Koenigsegg siempre hay un hueco para poner una guinda a un pastel delicioso, y en esta ocasión es una brillante cereza roja.

El Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition recibe algunos retoques estéticos luciendo ahora un exclusivo color rojo cereza para su carrocería en combinación con una serie de elementos que se han mantenido en fibra de carbono vista como el splitter delantero, el difusor trasero de tamaño XXL, las branquias sobre los pasos de rueda delanteros, el alerón o las taloneras. Dos franjas longitudinales negras rematan la decoración.

Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition 2019 5

Además este Jesko Red Cherry Edition también recibe un nuevo juego de llantas de cinco radios realizadas íntegramente en fibra de carbono en medidas de 20 pulgadas en el eje delantero y 21 pulgadas en el trasero. El peso ha sido rebajado pero la marca no ha detallado la cifra exacta.

Desde Koenigsegg tampoco han liberado fotografías del interior pero con toda seguridad haya recibido un tratamiento similar combinando los colores rojo y negro y mostrando sin pudor la fibra de carbono desnuda.

Koenigsegg Jesko Red Cherry Edition 2019 8

Tampoco sabemos quién es el comprador de este one-off ni cuánto habrá pagado exactamente por esta monstruidad roja con motor de 5.0 litros V8 biturbo, pero posiblemente se haya acercado más a los 3 millones de euros (sin impuestos) que al precio del Jesko básico.

A subasta los coches confiscados de Obiang, hijo del dictador de Guinea Ecuatorial: de un One:1 a un Veneno

$
0
0

A subasta los coches confiscados de Obiang, hijo del dictador de Guinea Ecuatorial: de un One:1 a un Veneno

La famosa casa de subastas Bonhams subastará el próximo 29 de septiembre en Suiza una “colección de automóviles, incluyendo una colección de superdeportivos”. La colección de superdeportivos ya la conocemos, se trata de los 11 coches que la fiscalía de Ginebra confiscó en noviembre de 2016 a Teodoro “Teodorin” Nguema Obiang Mangué, hijo del dictador de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Entre los coches que saldrán a subasta nos encontramos con un Lamborghini Veneno Roadster, un Koenigsegg One:1, un McLaren P1 y un Bugatti Veyron azul Francia (ya es al menos el tercer Veyron que le confiscan...).

Mclaren P1 Obiang

Además de estos cuatro coches, saldrían a subasta un Porsche 918 Spyder azul, un Ferrari F12tdf, un Ferrari LaFerrari y un Ferrari Enzo (ambos amarillos) que también fueron incautados en Ginebra. Algunas fuentes hablan también de un Aston Martin One-77, de un Ferrari 599 GTB y un Mercedes-Maybach.

Los beneficios de la venta de estos superdeportivos podría alcanzar los 12 millones de euros de ingresos. Sin embargo, el gobierno federal suizo no se quedará ese dinero y lo dará a organizaciones caritativas de Guinea Ecuatorial.

El día de la marmota para Teodorin Obiang

Obiang Keonigsegg
Koenigsegg One 1 Obiang

Toda esta situación debe ser para el amigo Obiang, como el día de la marmota. Y es que ya le han confiscado y subastado sus juguetes hasta en tres ocasiones. La primera vez fue en Francia, donde la subasta de los coches incautados tan sólo permitió recaudar 2,8 millones de euros a pesar de vender dos Bugatti Veyron, un Porsche Carrera GT, un Ferrari Enzo y un Maserati MC12 entre otros. Anteriormente, en Estados Unidos, se le incautaron una mansión en Malibu, una colección de objetos que fueran de Michael Jackson y 28 coches.

Bugatti Veyron Obiang
Lamborghini Veneno Roadster

¿Por qué le confiscan una y otra vez sus bienes? Al igual que la fiscalía gala o la federal estadounidense, la suiza investiga al hijo mayor del presidente Obiang por un caso de corrupción. Teodorin Obiang fue consejero especial de asuntos forestales de 1995 a 1997 (Guinea Ecuatorial también es rica en maderas de lujo, como el Moabi) y ministro de agricultura de 1997 a 2012, antes de ser vice presidente del país.

Teodorin habría hecho su fortuna personal desviando fondos de la sociedad estatal de explotación de los recursos forestales. Como en su país, obviamente, no lo van a juzgar, es en los países occidentales que se le investiga por corrupción al blanquear esos fondos desviados en sus territorios nacionales.

El gigante chino Evergrande presentará su primer coche eléctrico con Koenigsegg en el Salón de Ginebra 2020

$
0
0

El gigante chino Evergrande presentará su primer coche eléctrico con Koenigsegg en el Salón de Ginebra 2020

A principios de 2019, la mayor compañía de bienes raíces del mundo, Evergrande, adquirió el 20 % de las acciones del fabricante sueco de superdeportivos Koenigsegg con el objetivo de fundar una empresa conjunta y fabricar "los mejores coches eléctricos del mundo". Varios meses después ya hay fecha de presentación de este nuevo modelo.

Según ha publicado South China Morning Post, será en el Salón de Ginebra en marzo de 2020, e invertirá 6.000 millones de yuanes -alrededor de 752 millones de euros- en el proyecto.

De momento apenas hay detalles acerca de las características de este modelo, que no será el primero que lance el que es también inversor en Faraday Future.

Objetivo: competir contra Tesla en China

Nevs

La compañía asegura que ha invertido más de 1.700 millones de euros en el desarrollo de coches eléctricos de nueva generación, pero también ha reportado pérdidas de más de 240 millones en el primer semestre de 2019. Evergrande tiene como objetivo plantar cara a Tesla en China, y su primer coche eléctrico, el Nevs 93, ya ha comenzado su fase de producción.

Este sedán 100 % eléctrico se basa en la antigua plataforma Saab 9-3, y se fabrica desde finales de junio en la planta de la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China, que tiene una capacidad de producción de 50.000 coches eléctricos al año.

El Grupo Evergrande compró en enero una participación del 51 % en NEVS por más de 800 millones de euros, y tres meses después, a través de su nueva adquisición, se hizo con la empresa británica Protean Electric, especializada en motores eléctricos de rueda, con el objetivo de integrar esta tecnología en sus futuros coches eléctricos así como en sus proyectos de conducción autónoma.

Con el ambicioso objetivo de convertirse en el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo en un periodo de tres a cinco años, en junio anunció su intención de invertir 23.000 millones de dólares en tres fábricas en el distrito Nansha, en Guangzhou.

Nevs2

Una de ellas tendría la capacidad de fabricar un millón de vehículos al año, mientras que las otras dos podrían producir hasta 500 GWh de baterías al año, además de motores eléctricos y sistemas de control electrónico para equipar a este millón de coches.

Nota: la imagen de portada es meramente ilustrativa y pertenece al Koenigsegg Jesko a su paso por Hong Kong.

El Koenigsegg Regera híbrido ya tiene un nuevo y espectacular récord: ¡0-400-0 km/h en 31,49 segundos!

$
0
0

El Koenigsegg Regera híbrido ya tiene un nuevo y espectacular récord: ¡0-400-0 km/h en 31,49 segundos!

La firma sueca Koenigsegg acaba de anunciar un nuevo récord mundial en el 0-400-0 km/h con su Koenigsegg Regera en la pista de aterrizaje de la base militar de Råda, en Suecia. Hasta ahora este récord estaba en manos de otro modelo de la casa, el Agera RS, al que ha batido por 1,8 segundos.

El Regera, cuya principal particularidad es que no tiene caja de cambios al uso, ha necesitado únicamente 31,49 segundos para acelerar desde parado hasta 400 kilómetros por hora y volver a detenerse por completo. Aun así, el fundador de la marca, Christian von Koenigsegg, cree que el coche podría conseguir una marca todavía mejor.

El récord se consiguió el pasado lunes 23 de septiembre (casi dos años después del récord del Agera RS en Nevada, Estados Unidos, con un tiempo de 33,29 segundos) en la citada base militar, cerca del municipio de Lidköping, al norte de Gotemburgo, con el sueco Sonny Persson al volante, el piloto oficial de Koenigsegg.

Koenigsegg Regera

De 0 a 400 km/h en menos de 23 segundos

"Esta era una buena oportunidad de mostrar las capacidades reales del Regera y su genuina transmisión Direct Drive. Como el Regera tiene sólo una marcha teníamos que hacer uso de ella desde parado hasta la velocidad máxima del récord, 403 km/h, limitada por rpm" afirma el propio Koenigsegg. Así pues, el coche acelera hasta 400 km/h como si no hubiera un mañana, pero ya no hay más marchas.

El coche en cuestión es totalmente de producción, con la única diferencia de que en este caso se ha instalado una jaula antivuelco y un arnés de cuatro puntos en el asiento del conductor. Además, las condiciones fueron según la marca ideales en la pista de 2.000 metros de longitud (a 70 metros de altitud), con sol y sin apenas viento. En todo caso, como la pista no se utiliza la superficie no era la mejor para conseguir la máxima tracción, y también hay baches que hubo que esquivar.

A pesar de todo, el Regera aceleró de 0 a 400 km/h en 22,87 segundos, utilizando 1.613 metros de la pista, y consiguió detenerse en otros 8,62 segundos adicionales, en 435 metros de distancia. En total, la distancia utilizada para el 0-400-0 km/h fue de 2,048 metros.

Cabe apuntar que el Regera es un híbrido enchufable que combina un motor 5.0 litros V8 biturbo, tres motores eléctricos y una batería de 9,2 kWh (de origen Rimac), para una potencia total de más de 1.500 CV y un par motor máximo de 2.000 Nm, nada menos.


Koenigsegg Gemera: brutalidad sueca en forma de superdeportivo híbrido enchufable de 1.724 CV para cuatro ocupantes

$
0
0

Koenigsegg Gemera: brutalidad sueca en forma de superdeportivo híbrido enchufable de 1.724 CV para cuatro ocupantes

Que el Salón del Automóvil de Ginebra haya sido cancelado por coronavirus no es motivo para que Christian von Koenigsegg y su armada se queden sin deslumbrar a los aficionados del motor. Este año le ha tocado el turno al Koenigsegg Gemera, el primer coche superdeportivo de cuatro plazas firmado por el pequeño fabricante sueco.

Como es costumbre en la marca, el Gemera va a desafiar a las grandes marcas del mercado, en esta ocasión con un coche del segmento GT de muy altas prestaciones. Un coche con la última tecnología, una potencia descomunal y propulsión híbrida innovadora.

Koenigsegg Gemera: 1.724 CV para cuatro ocupantes

Koenigsegg Gemera 2021 004

El apartado mecánico está protagonizado, de nuevo, por la innovación. El Gemera recurre a tres motores eléctricos más un cuarto motor térmico. Los eléctricos se reparten entre las dos ruedas traseras con 500 CV a cada una y el tercero adosado al cigüeñal, produciendo un total de 1.115 CV de potencia máxima.

A esto hay que sumarle la producción de un voluntarioso motor de tres cilindros en línea de 2.0 litros y doble turbo apodado "Tiny Friendly Giant" que desarrolla nada menos que 608 CV y 600 Nm de par motor, pudiendo consumir cualquier combustible renovable, desde etanol a gasolina convencional, pasando por E85 o metanol. Este motor está plagado de curiosidades, como una distribución sin válvulas.

Koenigsegg Gemera 2021 008

De manera conjunta las cifras son impresionantes: 1.724 CV y unos exagerados 3.500 Nm de par motor. Funcionando a pleno rendimiento, el Gemera puede acelerar de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos y rodar hasta 50 km en modo 100% eléctrico a velocidades de hasta 300 km/h. Sí, es un híbrido enchufable como el Jesko, por lo que se ganaría la pegatina CERO de la Dirección General de Tráfico.

Combinando la capacidad total de las baterías, la regeneración y el depósito de combustible de 75 litros, Koenigsegg asegura que el Gemera puede recorrer una asombrosa distancia para un superdeportivo de 1.000 km.

Koenigsegg Gemera 2021 3

El conjunto pesa bastante, 1.850 kg, y su chasis de fibra de carbono también está completamente diseñado para ser efectivo y cuenta con una batalla de 3 metros, dirección en el eje trasero y reparto vectorial de par en las cuatro ruedas.

En su interior hay espacio para cuatro ocupantes en un entorno que es 100% Koenigsegg, con un habitáculo lujoso, llamativo y muy deportivo donde destacan los cuatro asientos independientes. La instrumentación es totalmente digital, con una pantalla a la derecha para el copiloto y el acceso se realiza a través de dos puertas, de apertura diédrica por cierto.

Koenigsegg Gemera 2021 006

Los planes de Koenigsegg pasan por producir 300 unidades del Gemera, siendo por lo tanto una edición limitada. El precio no ha sido revelado pero posiblemente supere con holgura el millón de euros.

En Motorpasión | "Se ha cancelado, se ha cancelado y no hay más". Los planes de las marcas de coches tras la cancelación del Salón de Ginebra

Koenigsegg Jesko Absolut: una auténtica bestia con pretensiones de convertirse en el coche más rápido del mundo

$
0
0

Koenigsegg Jesko Absolut: una auténtica bestia con pretensiones de convertirse en el coche más rápido del mundo

El coronavirus ha truncado la celebración del Salón de Ginebra 2020 en el Centro de convenciones de Palexpo, pero no ha frenado los planes de Christian von Koenigsegg de deleitar a los amantes de las altas prestaciones.

El fabricante sueco ha presentado, aunque tras la pantalla, sus dos nuevas y espectaculares criaturas: el Koenigsegg Gemera y el Koenigsegg Jesko Absolut, "el Koenigsegg más rápido fabricado en serie".

Así define la firma este modelo, que es una evolución del 'megacoche' Koenigsegg Jesko presentado hace un año la cita helvética, entonces sí, de forma presencial. Ahora el Koenigsegg Jesko Absolut promete pasar a la historia de la marca puesto que se erigirá en su modelo más veloz y, además, la marca asegura que "nunca se esforzará en fabricar un automóvil de carretera de producción en serie más rápido". Hay Jesko Absolut para rato.

Koenigsegg Jesko Absolut 3

Pero no solo eso. Koenigsegg augura que superará las velocidades máximas logradas por "cualquier automóvil homologado", lo que insta a pensar que ha fijado el punto de mira más allá de los 447 km/h alcanzados por el Koenigsegg Agera RS para otear los 490,484 km/h con los que el Bugatti Chiron Super Sport 300+ se coronó como el coche más rápido del mundo.

En cualquier caso, la firma rehuye por el momento hablar de cifras concretas y únicamente "mira a las simulaciones avanzadas" para confirmar que "será increíblemente rápido. Si surge la oportunidad, el Jesko Absolut estará listo para hacerse con la corona [de velocidad], independientemente de quién la tenga", advierte el escrito.

Koenigsegg Jesko Absolut 4

Para lograrlo, el pequeño constructor sueco confiará en un motor biturbo 5.0 V8 de gasolina capaz de desarrollar 1.316 CV, que se convierten en 1.622 CV con un par motor máximo de 1.500 Nm si se alimenta de E85. Se trata de la unidad térmica más potente de la firma hasta la fecha, superando los 1.115 CV que concede el tres cilindros en línea de 2.0 litros del flamante Gemera.

Para ser el coche más rápido no solo vale con tener 'corazón'

Koenigsegg Jesko Absolut 5

La transmisión encargada de enviar la fuerza a las ruedas es una caja LST de embrague múltiple de nueve velocidades 100% diseñada y construida por Koenigsegg que pesa únicamente 90 kg, mientras que los cambios DCT modernos de alto rendimiento paran la báscula en unos 120 kg.

Un adelgazamiento que es clave para sus ambiciosas pretensiones de velocidad y al que también contribuye el cigüeñal de solo 12,5 kg que monta, siendo el más ligero del mundo, de acuerdo con la entidad.

Otro factor clave es la desaparición del prominente alerón trasero que monta el Koenigsegg Jesko en favor de dos aletas diseñadas para reducir la resistencia aerodinámica, contribuyendo al mismo tiempo generar estabilidad a altas velocidades. De esta forma, los 1.400 kilogramos de carga aerodinámica del modelo original se reducen hasta solo 150 kg en el Jesko Absolut.

Koenigsegg Jesko Absolut
Koenigsegg Jesko Absolut 2

Al mismo tiempo se han implementado unas aletas divisorias en el splitter delantero más aerodinámicas, y se ha optimizado cada superficie para que el aire se deslice lo más fácilmente posible sobre, debajo y a través del cuerpo. Para favorecer ese objetivo se ha optado también por estirar 85 mm la zaga del Jesko Absolut en comparación con el Jesko.

El resultado de todas estas mejoras, las cuales han supuesto un trabajo de 3.000 horas a los ingenieros de la firma, es un excepcional un coeficiente aerodinámico (CX) de 0,278.

Con todo ello, el Koenigsegg Jesko Absolut presenta los avales necesarios para opositar al coche más rápido del mundo. Ahora tan solo queda ver en qué se cifran las promesas del fabricante sueco y saber cuándo se materializarán. ¿Tiene Bugatti motivos para temblar?

En Motorpasión | Los coches de preguerra que forjaron el automovilismo: un paseo por la edad de oro | Estas son las siete claves para comprender la derrota del Chiron frente al Koenigsegg Agera RS

Cómo recuperar tu Koenigsegg One:1 cuando Suiza te confisca tus superdeportivos y eres hijo del dictador Obiang

$
0
0

Cómo recuperar tu Koenigsegg One:1 cuando Suiza te confisca tus superdeportivos y eres hijo del dictador Obiang

Teodoro Obiang Nguema Mangué, conocido como Teodorín Obiang es, como diría Mick Jagger, "un hombre rico y con clase". Y así lo demuestra circulando por Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, al volante de un Koenigsegg One:1 de color azul y negro. Un momento... ¿No era ese uno de los coches que le habían sido confiscados por la justicia en Suiza? Efectivamente, lo que tenía que ocurrir, ocurrió. El hijo del dictador ha recuperado sus coches, o al menos una parte de ellos. Y así lo ha hecho, según una investigación del diario suizo Le Temps.

A Teodorin Obiang le gustan las obras de arte y los coches, especialmente de lujo y los superdeportivos. Sin embargo, está siendo investigado a nivel internacional por blanqueo de dinero, fruto de la corrupción de cuando fuera consejero especial de asuntos forestales de 1995 a 1997 y ministro de agricultura de 1997 a 2012, es decir, antes de ser nombrado vice presidente del país.

En 2011, la fiscalía gala le confiscó una serie de coches de lujo y obras de arte en uno de sus pisos de lujo de París. Es un secreto a voces, recuperó buena parte de esos coches.

En noviembre de 2016, la fiscalía de Ginebra le confisca once superdeportivos por ser el producto de varios delitos de corrupción y blanqueo de capital. El problema para la justicia de Ginebra es que los coches son propiedad del estado de guinea Ecuatorial y no del propio Obiang.

Koenigsegg One:1 Obiang

Mientras tanto, los coches se estaban pudriendo en una nave, según indicaba la policía judicial. Mantenerlos en estado durante todo el proceso supondría un gasto elevado y a cargo del contribuyente suizo.

Así, en febrero de 2019 la fiscalía llega a un acuerdo con la familia Obiang, al poder en Guinea Ecuatorial desde prácticamente su independencia de España. Los coches serán subastados y los fondos recaudados irán a una obra social en Guinea Ecuatorial.

Bonhams fue la encargada de realizar la venta de, entre otros, el Koenigsegg One:1, McLaren P1y un Bugatti Veyron azul Francia sospechosamente igual al que le confiscaron en París (ya no se sabe si es el enésimo que le confiscan o es el mismo que va recuperando una y otra vez) el pasado mes de septiembre en Nyon (cantón de Vaud). En total fueron 25 coches los que se subastaron.

Un solo comprador se llevó la mitad de los coches

Coches Lamborghini Koenigsegg One:1 Obiang

En total Bonhams recaudó 23,4 millones de francos suizos (22,14 millones de euros). Lo curioso es que un comprador, el número 40, se lleva el Lamborghini Veneno Roadster por 8,2 millones de francos suizos (7,95 millones de euros) y el Koenigsegg One:1 por 4,6 millones de francos suizos (4,35 millones de euros).

El comprador número 40 es un alemán especializado en la compra-venta de coches de lujo. Y este señor compra ese día casi la mitad de los 25 coches. Según el diario suizo, el día de la subasta se le vio en discusión con otro comerciante de los Emiratos Árabes Unidos. Los presentes ya se lo imaginan, Obiang ha vuelto a comprar sus coches.

Al final, los 13 coches comprados por el comerciante alemán quedan almacenados en una nave de Berna durante un par de meses, hasta que el 3 de diciembre son enviados por avión de carga desde el aeropuerto de Kloten a Dubai, donde está el otro comerciante y colaborador del alemán. Y allí, tras pasar un tiempo en las naves de la aduana, los coches desaparecen... hasta que vemos algunos de ellos en la cuenta Instagram de Teodorín Obiang, como el famoso Koenigsegg One:1.

Koenigsegg One:1 Obiang

Era visto. Obiang volvería a comprar sus coches. En el fondo no es nada nuevo. Al igual que ocurrió con las limusinas Mercedes-Benz de Kim Jong Un, Obiang se vale de un intermediario para comprar nuevos ese tipo de coches. De hecho, se rumorea que fue ese mismo comerciante alemán quien le consiguió el Lamborghini Veneno Roadster (solo hay nueve en el mundo) yq ue fue fotografiado entonces en el aeropuerto de Ginebra.

Pero lo peor de todo es que el Cantón de Ginebra está teniendo dificultades para cobrar el dinero de la venta. Según informan en Le Temps, llegó un primer pago correspondiente al 5 % de la venta, pero de una cuenta de Montenegro y no del comprador. El estado anula entonces la transferencia. Y no se ha vuelto a saber nada.

Nadie sabe si Ginebra cobrará finalmente ese dinero. Por otra parte, Obiang ha sido condenado a tres años de cárcel por la justicia francesa y a 30 millones de euros de multa. La familia Obiang ha llevado a Francia ante el tribunal de La Haya. Mientras tanto, Obiang se pasea por Malabo al volante de sus coches.

En Motorpasión | Koenigsegg Jesko Absolut: una auténtica bestia con pretensiones de convertirse en el coche más rápido del mundo | Koenigsegg Gemera: brutalidad sueca en forma de superdeportivo híbrido enchufable de 1.724 CV para cuatro ocupantes

Así de alucinante es la arquitectura híbrida enchufable del Koenigsegg Gemera: 1.724 CV, 3.500 Nm y pegatina CERO

$
0
0

Así de alucinante es la arquitectura híbrida enchufable del Koenigsegg Gemera: 1.724 CV, 3.500 Nm y pegatina CERO

En el pasado y fallido Salón de Ginebra 2020 llegó una nueva remesa de coches, con muchos híbridos y eléctricos que se suman a la oferta de las marcas pensando ya seriamente en una movilidad más eficiente y con temor a los límites y las sanciones de la normativa Euro 6-d que entra en vigor este mismo año.

Pero si hay un coche que destacó por encima del resto por su particularidad mecánica fue, de nuevo, un Koenigsegg. El fabricante sueco puso en escena al Koenigsegg Gemera, su primer Gran Turismo de cuatro plazas y altísimas prestaciones que una vez más vuelve a recurrir a una arquitectura sorprendente. Te explicamos en qué consiste.

Koenigsegg Gemera: una arquitectura única, enchufable y brutal

Koenigsegg Gemera 2020 3

Demasiado deportivo para ser un Gran Turismo y con demasiadas plazas para ser un superdeportivo. El Koenigsegg Gemera es una bestia atípica con dos puertas y cuatro asientos, pero cuya mayor innovación se encuentra bajo su carrocería de fibra de carbono. En su interior late una mecánica inédita creada exclusivamente para hacer que el Gemera sea exageradamente rápido y eficiente.

El engendro de Christian von Koenigsegg está compuesto por una constelación de elementos en cuyo centro se sitúa un motor térmico que podría parecer normal, pero no lo es para nada. El denominado Koenigsegg TFG (siglas por su apodo "Tiny Friendly Giant", pequeño gigante amistoso) es un tricilíndrico turboalimentado que bebe cualquier tipo de combustible renovable (etanol, E85, metanol o gasolina convencional).

Koenigsegg Gemera 2020 5

Lo más normal que tiene este pequeño motor es el sistema biturbo de sobrealimentación, y ni por esas. Al igual que en el Regera, el Gemera utiliza un motor Freeevalve Fully Variable Valve Train, o lo que es lo mismo, un sistema de distribución sin árboles de levas, pues acciona las válvulas a través de muelles neumáticos y sensores que controlan constantemente su posición para ajustar a demanda los tiempos de apertura y cierre, así como el alzado.

Haciendo uso de la capacidad para accionar o no y ajustar los tiempos de alzado de cada válvula con el sistema Freevalve, Koenigsegg ha desarrollado dos turbos diferentes. El primero funciona en bajas movido por los gases de escape con presión incrementada al accionar sólo una de las válvulas de escape mientras que el segundo funciona cuando el motor respira a pleno pulmón.

Koenigsegg Gemera 2020 4

Por sí mismo y de manera aislada el motor TFG puede generar una potencia máxima de 608 CV y 600 Nm de par motor, de los que 400 Nm están disponibles a sólo 1.700 revoluciones. Son cifras más que suficiente para mover a cualquier deportivo corriente, pero no es el caso.

Este motor tiene por lo tanto el honor de ser por derecho propio el tricilíndrico más potente del mundo y, de paso, el motor de 2.0 litros más poderoso. Pero es que además también es ligero, pues la marca anuncia un peso de tan solo 70 kg sobre la báscula.

La fuerza que produce este motor se lleva hasta las ruedas delanteras a través de la Koenigsegg Direct Drive (KDD), un sistema de transmisión propio con una única marcha que envía la fuerza hasta un diferencial delantero con dos embragues hidráulicos, uno para la transmisión de cada rueda. Este sistema se estrenó también en el Regera y su propósito es evitar las pérdidas de energía asociadas a la transmisión.

Por lo tanto el Regera es un coche con motor en posición central y tracción delantera con una sola marcha, pero que por sí mismo no haría gran cosa. Para funcionar apropiadamente necesita asociarse con un total de tres motores eléctricos. El primero y más importante es el que ayuda al motor térmico, situándose justo en el cigüeñal.

Koenigsegg Gemera 2020 1

Este motor colabora de manera solidaria con el propulsor TFG para impulsar al coche cuando el térmico se encuentra fuera de su rango óptimo. El impulso generado es de 300 kW (402 CV) y 800 V, además de 500 Nm de par motor instantáneo. A esto hay que sumar la asistencia de dos motores eléctricos independientes, uno para cada rueda trasera, con 500 CV de potencia dirigidos hacia cada una.

En total el Koenigsegg Gemera puede producir de manera combinada 1.115 CV de potencia eléctrica que se alimentan de una batería de 16,6 kWh (15 kWh útiles) con refrigeración líquida. El paquete se reparte en cuatro módulos diferentes: dos para los motores traseros y dos más para el del cigüeñal.

Koenigsegg Gemera 2020 2

En conjunto y sumando la aportación de sus cuatro motores, el Koenigsegg Gemera puede desarrollar una exagerada potencia de 1.724 CV y (coge aire) 3.500 Nm de par motor con los que abatir el 0-100 km/h en 1,9 segundos al tiempo que puede circular hasta 300 km/h en modo 100% eléctrico. Su velocidad punta es de 400 km/h.

Su autonomía total es de 1.000 km para un depósito de 75 litros, y haciendo uso de su tecnología como híbrido enchufable la autonomía eléctrica es de 50 km, lo que le daría la pegatina CERO de la Dirección General de Tráfico. Eso según la marca porque a poco que pese el pie derecho será difícil que aguante más de unos pocos metros.

En Motorpasión | Probamos el Ford Fiesta ST: todo un coche deportivo a escala con 200 CV y un comportamiento chispeante

Uno de estos cinco superdeportivos no natos podría haber sido el Koenigsegg Gemera

$
0
0

Uno de estos cinco superdeportivos no natos podría haber sido el Koenigsegg Gemera

La estrella del no-Salón de Ginebra de este año ha sido el Koenigsegg Gemera. Bueno, y también fue el único coche desvelado in situ. Christian von Koenigsegg mantuvo la presentación del coche en el mismísimo recinto de Palexpo, rodeando su stand de cortinas negras para aislarlo visualmente del resto de stands que estaban siendo desmontados, y colgando la presentación en YouTube.

Diez años de desarrollo del Gemera se merecían una presentación en Ginebra. Y si bien no podemos todavía conocer todos los entresijos del desarrollo técnico, sí que podemos ver las diferentes fases de diseño por las que Sasha Selipanov y su equipo llevaron el Gemera.

Selipanov, principal autor del diseño exterior del Lamborghini Huracán y del Bugatti Chiron, diseña ahora para Koenigsegg y Raw Design House (colectivo de diseño que forma parte de Koenigsegg), tras un breve stint en Hyundai. En la cuenta Instagram de Raw Design House, Sasha expone los bocetos, las ideas y de manera general todo el proceso de diseño que les ha llevado hasta el espectacular modelo desvelado en Suiza.

Así, siguiendo las publicaciones del joven diseñador, descubrimos que Etienne Salomé, otro con el que coincidió en Bugatti (y que ahora diseña yates), les echó un cable con el diseño Gemera. Pero sin duda lo más llamativo son las cinco propuestas diferentes de diseño, modelizadas en 3D, y puestas juntas.

Selipanov explica que además de los bocetos en 2D, el equipo renderizaba algunos bocetos en 3D para comprobar su viabilidad. Y explica que, un diseño es válido solo si funciona en el modelo -de ahí los renders en 3D- y es compatible con su paquete técnico. Es decir, el estilo no puede entorpecer la parte técnica del coche, debe vestirla y ayudarla, con necesarias tomas de aire o extractores, por ejemplo.

Selipanov publicó también el boceto original del frontal del Gemera, el cual se inspiraba del prototipo original del primer Koenigsegg de serie. Por si fuera poco, se pueden ver en ese perfil fotos de hace varios años que indican que Christian von Koenigsegg llevaba bastante tiempo con la idea de realizar un coche de cuatro plazas.

Es más bien inusual que una marca desvele los diseños y prototipos que no han pasado el corte para alcanzar la fase final. Del mismo modo, muy pocas marcas desvelan quién es el verdadero autor de un diseño, como sí lo hace BMW, sino que toda la fama recae sobre el jefe de diseño (el cual muchas veces no ha tocado un lápiz o una tableta gráfica desde hace años). Pero Koenigsegg no es una marca como las demás. Es una muestra del enorme trabajo que hay detrás y que implica a todo un equipo.

En Motorpasión | Así de alucinante es la arquitectura híbrida enchufable del Koenigsegg Gemera: 1.724 CV, 3.500 Nm y pegatina CERO | Bugatti Atlantic, Barchetta y W16 Coupé: los Bugatti que fueron cancelados por el Chiron y nunca antes habían visto la luz del día

¿Récord a la vista? El Koenigsegg Jesko Absolut aparece por primera vez en pista e invita a soñar con verlo a más de 500 km/h

$
0
0

¿Récord a la vista? El Koenigsegg Jesko Absolut aparece por primera vez en pista e invita a soñar con verlo a más de 500 km/h

Koenigsegg ha publicado nuevas imágenes tanto del Jesko Absolut como del Gemera, las dos bestias que presentó el pasado mes de marzo de forma en el marco del Salón de Ginebra 2020, mostrándolos por primera vez sobre su pista de pruebas, en el aeródromo de Ängelholm (Escania, Suecia).

Se trata de unas sugerentes fotografías con las que la firma sueca de automóviles de lujo, por un lado, evidencia que está afinando su puesta a punto; y por otro, invita a soñar con un inminente nuevo récord de velocidad -o cuando menos un alarde de aptitudes- rubricado por el Jesko Absolut.

Un deportivo con potencial y aspiraciones ambiciosas

Jesko Absoluto Pista 03

Y es que la firma fundada por Christian von Koenigsegg ya hizo toda una declaración de intenciones cuando dio a conocer su nueva criatura: superará las velocidades máximas logradas por "cualquier automóvil homologado", advirtió por entonces.

El Koenigsegg Jesko Absolut es, por tanto, el único aspirante real de la firma que puede poner en su punto de mira los más de 447 km/h alcanzados por el Koenigsegg Agera RS e incluso los 490,484 km/h con los que el Bugatti Chiron Super Sport 300+ se coronó como el coche más rápido del mundo.

Jesko Absoluto Pista

Además, Koenigsegg aprovechó para anunciar que "nunca se esforzará en fabricar un automóvil de carretera de producción en serie más rápido", por lo que es un 'ahora o nunca'. Y ver al Jesko Absolut sobre una pista recta y despejada -tan solo escoltado por el Jesko de serie- insta a decantarse por la primera opción.

Jesko Absolut Jesko Koenigsegg Jesko Absolut y Koenigsegg Jesko.

"Si surge la oportunidad, el Jesko Absolut estará listo para hacerse con la corona [de velocidad], independientemente de quién la tenga", advirtió hace un mes la compañía, aunque por el momento rehuye hablar de una cifra de velocidad máxima concreta, al menos en la práctica.

Si bien, Christian von Koenigsegg explicó en declaraciones a Road & Track que en la teoría, es decir, en base a las simulaciones realizadas, el superdeportivo sería capaz de "alcanzar los 532 km/h o algo así".

Para tratar de alcanzar tales guarismos, el pequeño constructor sueco confía en un motor biturbo 5.0 V8 de gasolina capaz de desarrollar 1.316 CV, que se convierten en 1.622 CV con un par motor máximo de 1.500 Nm si se alimenta de E85.

Jesko Absoluto Pista 04

Se trata de la unidad térmica más potente de la firma hasta la fecha, superando los 1.115 CV que concede el tres cilindros en línea de 2.0 litros del Gemera.

Pero más allá del propulsor, Koenigsegg ha focalizado su esfuerzos en maximizar la aerodinámica del Jesko Absolut, prometiendo un excepcional un coeficiente aerodinámico (CX) de 0,278 gracias, entre otras cosas, a la desaparición del prominente alerón trasero que monta el Koenigsegg Jesko en favor de dos aletas y a su carrocería rediseñada, a fin de hacerla 85 mm más larga.

Jesko Absolut Jesko 02

De esta forma, los 1.400 kilogramos de carga aerodinámica del modelo original se reducen hasta solo 150 kg en el Jesko Absolut, un modelo que para la báscula en seco en 1.320 kg.

Avales para batir el récord de velocidad del Bugatti Chiron Super Sport 300+ no le faltan, al menos sobre el papel. Ahora, tras verlo en la pista, tan solo queda comprobar cómo se desenvuelve y si se cumplen los pretenciosos vaticinios de Koenigsegg.

En Motorpasión | Así de alucinante es la arquitectura híbrida enchufable del Koenigsegg Gemera: 1.724 CV, 3.500 Nm y pegatina CERO | Cómo recuperar tu Koenigsegg One:1 cuando Suiza te confisca tus superdeportivos y eres hijo del dictador Obiang

Este Koenigsegg RAW Concept es un trabajo de fin de carrera supervisado por la propia marca que molaría que se hiciese realidad

$
0
0

Este Koenigsegg RAW Concept es un trabajo de fin de carrera supervisado por la propia marca que molaría que se hiciese realidad

Koenigsegg ha desvelado un concept car virtual que explora la idea de como podría un superdeportivo de acceso a la gama Koenigsegg. Un motor FreeValve desarrollado por la marca y una estructura en fibra de carbono, son algunas de sus señas de identidad. Es también la pimera obra presentada por el estudio de diseño de Koenigsegg, el recién estrenado RAW Design House, dirigido por Sasha Selipanov. De ahí su nombre de Koenigsegg RAW.

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

El concept car virtual fue creado como parte del trabajo de fin de carrera por el joven Esa Mustonen, bajo la tutoría de Christian von Koenigsegg y el jefe de diseño de Koenigsegg, Sasha Selipanov. La propuesta del concept car es la de un superdeportivo con motor central trasero de acceso a gama que se lanzaría bajo una nueva submarca, la "RAW by Koenigsegg".

Mustonen ha imaginado un coche que reinterpreta la relación peso-potencia del Koenigsegg Agera One:1. Mientras en el Agera hablamos de una potencia de 1.340 CV para 1.340 kg, en el caso de este RAW estaríamos frente a una potencia de 700 CV para 700 kg.

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

El motor FreeValve sería el mismo que equipa el Koenigsegg Gemera híbrido presentado en Ginebra el último mes de marzo. Se trata de un tres cilindros sobrealimentado que desarrolla en ese modelo más de 600 CV. El motor Freevalve, recordemos, se caracteriza por la ausencia de árboles de levas, siendo las válvulas accionadas por actuadores controlados electrónicamente.

Homenaje al McLaren F1

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

A bordo, el RAW tiene una configuración similar a la de los McLaren F1 y Speedtail de tres plazas, siendo la plaza central la del conductor y estando más avanzada para una visión óptima. El salpicadero es inexistente, en su lugar tres pantallas (una para cada pasajero) con toda la información relevante y los controles a mano.

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

Estéticamente hablando, el RAW tiene un lenguaje con formas muy aristas en las extremidades, con líneas muy tensas, pero también muy suaves en lo que es la zona del habitáculo y del vano motor. La inspiración a nivel de diseño parte de una moto, con el objetivo de expresar una musculatura en tensión. Destaca al ausencia total de voladizo en la zaga y un frontal muy compacto.

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

Mustonen ha incorporado en su diseño el peculiar sistema de apertura de las puertas, una de las señas de identidad de Koenigsegg, pero en este caso se abren hacia atrás y no hacía delante.

Mustonen es finlandés y actualmente está estudiando diseño mientras obtiene una licenciatura en diseño industrial y de producto en el Instituto de Diseño de Lahti, Finlandia. Antes de comenzar a trabajar con Koenigsegg y RAW, estuvo un tiempo haciendo prácticas de seis meses en Genesis (la marca de lujo de Hyundai) y otra de seis meses en Renault.

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

Todavía es pronto para saber si un coche así podría llegar a la producción, pero todo es posible gracias a la inversión de NEVS, la compañía nacida de las cenizas de SAAB y que posee la antigua fábrica SAAB de Trollhättan.

Ésta compró en 2019 el 20 % de la holding que posee Koenigsegg, pagando por ello 150 millones de euros. El objetivo es fabricar coches en un mayor volumen. Se habla de un coche de lujo que Koenigsegg diseñará y desarrollará y que se fabricaría en Trollhättan.

Koenigsegg RAW Digital Concept Car

Y el RAW, que vendría a ser un rival de un Ferrari 812 Superfast o de un McLaren 720S, supondría un importante incremento en el volumen de producción de Koenigsegg, especialmente cuando además entre en producción el Gemera. Actualmente, Koenigsegg vende una media de 20 coches al año.

En Motorpasión | Probamos el Ferrari 812 Superfast: 800 CV y prestaciones de infarto para uno de los mejores Ferrari de la historia | Probamos el Aston Martin DBS Superleggera Volante, una bestia de 725 CV y 900 Nm vestida con un traje de alta costura


Algo gordo se prepara en Suecia: el Koenigsegg Gemera y el Polestar Precept posan juntos en unas enigmáticas fotos para soñar

$
0
0

Algo gordo se prepara en Suecia: el Koenigsegg Gemera y el Polestar Precept posan juntos en unas enigmáticas fotos para soñar

Koenigsegg y Polestar han publicado en sus respectivas cuentas oficiales de Instagram sendas imágenes enigmáticas a modo de anuncio de colaboración, con el Koenigsegg Gemera y el Polestar Precept como grandes protagonistas.

A través de los dos escuetos mensajes que acompañan las instantáneas, ambos fabricantes suecos de automóviles de lujo adelantan la presentación inminente de "algo interesante" y "emocionante", sin revelar detalles y dando por tanto rienda suelta a la imaginación y las fantasías de los amantes el motor. ¿Habrá una nueva bestia a la vuelta de la esquina?

Por el momento, parece demasiado pronto para aventurarse, si bien llama la atención que ambas marcas han escogido para el anuncio sus modelos más recientes, que deberían haber sido expuestos en el funesto Salón de Ginebra 2020, dotados de un tren de propulsión electrificado pese a tener vocaciones opuestas.

Dos coches eléctricos con armas diferentes

Koennisseg Gemera Koenigsegg Gemera.

El Koenigsegg Gemera es un radical Gran Turismo híbrido enchufable de cuatro plazas y altísimas prestaciones cuyo principal cometido es ofrecer a sus ocupantes la mejor combinación de velocidad y eficiencia.

Para ello, el Gemera monta un motor TFG 2.0 litros tricilíndrico turboalimentado y en posición central capaz de generar una potencia máxima de 608 CV y 600 Nm de par motor. Para funcionar apropiadamente necesita asociarse con un total de tres motores eléctricos. El primero y más importante es el que ayuda al motor térmico, situándose justo en el cigüeñal.

Este motor colabora de manera solidaria con el propulsor TFG para impulsar al coche cuando el térmico se encuentra fuera de su rango óptimo. El impulso generado es de 300 kW (402 CV) y 800 V, además de 500 Nm de par motor instantáneo. A esto hay que sumar la asistencia de dos motores eléctricos independientes, uno para cada rueda trasera, con 500 CV de potencia dirigidos hacia cada una.

El resultado es 1.115 CV de potencia eléctrica gracias a una batería de 16,6 kWh (15 kWh útiles) con refrigeración líquida. Trabajando en consonancia con la unidad de combustión, la potencia conjunta se dispara hasta los 1.724 CV y unos aberrantes 3.500 Nm de par motor.

Polestar Precept Polestar Precept.

Por su parte, la marca de coches eléctricos propiedad de Volvo y el gigante chino Geely desveló el Polestar Precept, un prototipo 100% eléctrico cuyos pilares fundamentales son la habitabilidad, sostenibilidad, tecnología digital y diseño.

Su interior está confeccionado con materiales veganos sin renunciar al lujo y a la tecnología, con una gran interfaz digital de 15 pulgadas y monitores con tecnología de seguimiento ocular como principales reflejos.

Las prestaciones en este caso quedan en un segundo plano, hasta el punto de que la marca ni siquiera las reveló durante la puesta de largo del concept.

Definitivamente, habrá que mantener un ojo puesto estos días en Suecia para ver con qué nos sorprenden los dos ambiciosos fabricantes de automóviles.

En Motorpasión | Uno de estos cinco superdeportivos no natos podría haber sido el Koenigsegg Gemera

El Koenigsegg Regera protagoniza este loco cortometraje, que es una ida de olla tan absurda como genial

$
0
0

El Koenigsegg Regera protagoniza este loco cortometraje, que es una ida de olla tan absurda como genial

Sebastian von Koenigsegg no se llevará un Oscar al mejor cortometraje del año, pero rodando en su casa y con sus propios recursos 'Time to reign' se lo debe de haber pasado bomba. El protagonista de la película es un Koenigsegg Regera, el último que produce la firma de Ängelholm, y que se convierte en el oscuro objeto de deseo de una pretendiente más oscura todavía.

A partir de aquí, se desata una acción tan trepidante como absurda, pero que engancha por su extraño ritmo narrativo y por la promesa de ver en acción al tremendo hiperdeportivo capaz de hacer el 0-400-0 km/h en sólo 31,49 segundos.

El robo del siglo, un ejército particular armado hasta los dientes, persecuciones, explosiones y saltos por los aires. Todo, con unos tintes de comedia de humor escandinavo apta para incondicionales de las albóndigas de IKEA.

Escrito, producido, dirigido, montado y disfrutado por la familia Koenigsegg al completo

El cortometraje lo tiene todo, hasta un Volvo 940 del año del bisabuelo de Thor. Lo tiene todo... menos buenas interpretaciones, pero como todos los actores que salen en pantalla son de la casa, pues tanto da. El guión corre a cargo —o acaso es culpa— de Sebastian von Koenigseg, Christina Nordin y el mismo fundador de la empresa, Christian von Koenigsegg.

Entre la coordinadora de marketing y eventos, el diseñador del coche, la coordinadora de ventas, el mismo CEO y la CCO, además de asistentes varios y todo el equipo de prototipos y pilotos de pruebas de la empresa, se han montado un pedazo de vídeo que al final es un acto de marketing genial. Y cuando se acaba hasta nos dejan una dirección por si queremos unirnos a su "loco family" (sic).

Tener dinero y estilo como para poder hacer esto sin despeinarse debe de ser maravilloso. Y disfrutarlo con pasión, también. Bien por Koenigsegg.

En Motorpasión | "Detectar a una persona delante del coche y así atropellarla": el vídeo de Nissan que empezó siendo un error y acabó como anuncio

La locura de personalizar el Koenigsegg Jesko: de una carrocería a precio de 19 SEAT León hasta las llantas de 88.200 euros

$
0
0

La locura de personalizar el Koenigsegg Jesko: de una carrocería a precio de 19 SEAT León hasta las llantas de 88.200 euros

El Koenigsegg Jesko, la bestia 1.623 CV que la lujosa marca sueca presentó el año pasado, tuvo una acogida espectacular pese a su precio base de 2,5 millones de euros. Las 125 exclusivas unidades que se fabricarán volaron y ahora, meses antes de que arranque la producción, los propietarios han comenzado a configurar sus superdeportivos, lo que ha permitido descubrir el disparatado precio de algunos de sus aderezos.

Manny Khoshbin, un empresario estadounidense y youtuber con más de 800.000 seguidores, es uno de los afortunados que logró hacerse con un ejemplar y ahora ha mostrado cómo es el proceso íntegro de configuración del Jesko, revelando las opciones que ofrece la marca para crear cada one-off y los precios de las mismas.

A golpe de vista, el configurador parece el de un fabricante de coches más: catálogo de colores para el exterior, llantas y frenos, colores para el interior y especificaciones.

Pero todo cambia cuando Khoshbin se pone a explorar la amplia paleta de exteriores seleccionables, donde el lujo y la ostentación de la prestigiosa marca nórdica queda patente con opciones de carrocería que van desde los 14.000 dólares (11.870 euros al cambio actual) para las tonalidades más básicas hasta los 443.400 dólares (376.000 euros) que cuesta el cuerpo en 'Carbon Naked' o 'Fibra de carbono desnuda'.

Es decir, vestir al superdeportivo con su atuendo más elegante supone un coste equivalente al precio de un nuevo Lamborghini Aventador S o, extrapolándolo a algo más terrenal a cálculo rápido, a comprarse unos 19 SEAT León nuevos.

Llantas de carbono por 104.000 dólares y molduras para el interior por 15.700 dólares

Koenigsegg Jesko 03

En un precio intermedio entre la fachada de carbono y las tonalidades de acceso están los denominados 'Candy colors', cuyo precio se eleva hasta los 63.000 dólares (53.400 euros). Los colores perla cuestan 24.800 dólares, mientras que los metálicos tienen un precio de 13.900 dólares. Si bien también existen colores gratuitos de serie.

Si bien la surtida gama de aderezos para el superdepotivo mantiene los desmedidos precios también para las llantas, oferta que coronan las de carbono con un precio de 104.000 dólares (88.200 euros), y en el interior, donde unas simples molduras negras de aluminio cuestan 15.700 dólares (13.300 euros).

Koenigsegg Jesko Interior

Así, el precio del Koenigsegg Jesko de Khoshbin se cifra finalmente en 3,4 millones de dólares (2,88 millones de euros), un precio que "no está mal" toda vez que el comprador se esperaba una cantidad "más cercana a los 4 millones de dólares", asegura en el vídeo.

Manny Khoshbin ya tiene lista su próxima joya para un garaje por el que ya han pasado algunos Bugatti, un McLaren P1 y un Senna, o cinco Mercedes-Benz SLR, entre otros. Además, pronto recibirá también un McLaren Speedtail, un Ford GT y un Koenigsegg Gemera, entre otros.

En Motorpasion | Del Lamborghini Urus al Rolls-Royce Cullinan: estos son los siete SUV más caros y rápidos del mundo

¡Música para los oídos! Así rugen los 1.623 CV del Koenigsegg Jesko al abrir gas

$
0
0

¡Música para los oídos! Así rugen los 1.623 CV del Koenigsegg Jesko al abrir gas

El Koenigsegg Jesko, la bestia sueca de 1.623 CV, sigue deleitando los sentidos de los amantes de los superdeportivos. Si hace unos días podíamos ver cómo es su proceso de configuración y sus colores de carrocería de hasta 376.000 euros, en esta ocasión la firma ha publicado un vídeo en el que se puede escuchar cómo ruge al abrir gas.

Se trata de un film difundido a través de la cuenta de Instagram de la propia firma, que aprovechando la ocasión de estar grabando contenido audiovisual -con fines a buen seguro publicitarios- decidió difundir parte de su making-of, así que te aconsejamos que subas el volumen al máximo antes de reproducir el vídeo.

 

Y es que en el mismo puede verse una unidad camuflada del prototipo del Koenigsegg Jesko paseándose a lo largo de una recta infinita y, por supuesto, cerrada y despejada para la ocasión. Mejor oportunidad para pisar a fondo el acelerador, imposible.

Más de 1.000 kilogramos de carga aerodinámica a 275 km/h

Koenigsegg Jesko 4

Así, se le puede escuchar al ralentí estando parado, o bramando, con llamarada incluida, cuando desperezan su brutal motor gasolina 5.0 litros V8 biturbo, capaz de entregar 1.298 CV con gasolina convencional y en hasta 1.623 CV con biocombustible E85. Su par máximo es de 1.500 Nm, disponible a partir de las 5.100 vueltas, si bien se desconoce su velocidad máxima.

El motor va asociado a una transmisión secuencial LST o Light Speed Transmission desarrollada por Koenigsegg, que dispone de multiembrague y nueve relaciones, integrando además ingredientes como eje trasero direccional (capaz de girar las ruedas en hasta 3 grados en ambas direcciones) o amortiguadores ajustables Öhlins, entre otras bondades.

Respecto a otro factor clave, la lucha contra el viento, el Koenigsegg Jesko anuncia más de 1.000 kilogramos de carga aerodinámica a 275 km/h gracias al splitter delantero o al gran alerón trasero, entre otros importantes componentes. A 250 km/h se conforma con 800 kilogramos de carga (un 40% más que el Agera RS, por poner un ejemplo).

Sin duda, se trata de unas cifras oníricas que le convierten en una auténtica joya de automoción. Aunque, eso sí, llegas tarde para comprarlo pese a que cuentes con los 2,5 millones de euros que cuesta, porque las 125 exclusivas unidades que se fabricarán volaron y ya tienen dueño.

En Motorpasión | Del Lamborghini Urus al Rolls-Royce Cullinan: estos son los siete SUV más caros y rápidos del mundo

Koenigsegg vuelve a rechazar crear un SUV, pero no descarta un todoterreno de altas prestaciones "al estilo Mad Max"

$
0
0

Koenigsegg vuelve a rechazar crear un SUV, pero no descarta un todoterreno de altas prestaciones

Cuando eres una marca tu supervivencia pasa necesariamente por adaptarte a los requisitos que impone el mercado. O eso o marcas una línea completamente distinta para crear tendencias propias y explorar nuevos nichos.

La moda SUV está condicionando el comportamiento de prácticamente todas las marcas. Aún quedan algunas excepciones honrosas como el caso de Koenigsegg, quienes han vuelto a decir que no a fabricar un coche de estilo SUV.

Koenigsegg, los suecos irreductibles

Koenigsegg Suv 1

En Koenigsegg siempre se han caracterizado por hacer las cosas muy a su manera. La pequeña factoría sueca liderada por Christian von Koenigsegg tiene ya una reputación consolidada sobre planteamientos distintos, innovadores y sorprendentes.

Como otras tantas pequeñas marcas de supercoches, sobre ellos también sobrevuela la posibilidad de crear un SUV que les aporte una inyección extra de ingresos viendo lo bien que funcionan las carrocerías elevadas, pero una vez más han rechazado esta opción.

Koenigsegg Suv

Primero fue Porsche con el Cayenne que salvó a la compañía. Luego se han ido sumando competidores directos de Koenigsegg como el Aston Martin DBX, Lamborghini Urus, próximamente llegará el SUV de Ferrari y (no tan sorprendente) el caso de Rolls-Royce con el Cullinan o el Bentley Bentayga.

Entre tanto Koenigsegg prefiere seguir explorando un camino propio, y aunque recientemente ha presentado el Koenigsegg Gemera como su primer, sorprendente y espectacular coche de cuatro plazas (recordemos, con 1.724 CV de potencia), siguen dando la espalda a los SUV.

Koenigsegg Suv 2

Para Christian von Koenigsegg diseñar, producir y fabricar un SUV sería un proceso contradictorio, pues "sería como un oxímoron, crear un coche que sabes que funcionará mal para luego tener que arreglarlo" según comentó a Misha Charoudin recientemente.

Las palabras del capo sueco señalan directamente a las características intrínsecas a la morfología de los SUV: coches más pesados, más altos y con mayores inercias además de una aerodinámica peor que chocarían de pleno con los preceptos de dinámica deportiva por los que trabajan día a día en Koenigsegg.

En cambio lo que Christian von Koenigsegg no rechaza es la idea de crear un todoterreno. Claro está que no sería uno cualquiera, sino uno destinado a una conducción de muy altas prestaciones y con un enfoque radical.

"Podría ser un coche al estilo de Mad Max con el que pilotar en las dunas y hacer algún tramo por carretera si es necesario", apuntó von Koenigsegg. Algo que sin duda nos encantaría ver materializado.

En Motorpasión | Los coches híbridos enchufables triplican sus ventas en 2020 y los eléctricos suben casi un 80 %

Viewing all 78 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>